Visitas guiadas durante todo el año 2016:
http://gasteizm3m.blogspot.com
“JUSTICIA, SOLIDARIDAD, LIBERTAD  /  JUSTIZIA, SOLIDARITATEA, ASKATASUNA”
 HOMENAJE A LA CLASE TRABAJADORA Y LAS PERSONAS QUE MURIERON POR DEFENDER SUS DERECHOS EL 3 DE MARZO DE 1976. 
Es un conjunto de 3 obras que he realizado para  MARTXOAK 3 MEMORIALA / MEMORIAL 3 DE MARZO, que consite en un viaje en el tiempo y a la vez un recorrido por el barrio de Zaramaga de Vitoria-Gasteiz en el que participan:  Marta Gil, Martín Guridi de Sonora, Juan Ibarrondo, Irantzu Lekue, Sandra Santos, Veronica Werckmeister y la Asociación Martxoak 3.
Las 3 obras con las que contribuyo al memorial tienen forma de pancarta, el soporte 
reivindicativo utilizado comúnmente en huelgas, manifestaciones y protestas:
La pieza Justicia (fotografía digital sobre lona 
micro-perforada, 252 x 753 cm) puede verse desde distintos puntos y viviendas de los alrededores de la plaza de Llodio, en el corazón del barrio 
de Zaramaga (Vitoria-Gasteiz), un barrio obrero que parece pedir justicia a gritos y en más de un sentido.
La tipografía está realizada utilizando el 
característico estampado de las bolsas de rafia para el transporte de pertenencias y mercancías, son el equipaje de pobres,
 migrantes y presidiarixs…La obra aspira a ser un poema visual que recuerde que la justicia 
de los pobres ha de ser igual que la de los ricos, o debería serlo, para 
poder seguir llamándose así. Se ha empleado este patrón 
característico de las bolsas de cuadros que se venden en los bazares de Todo a un euro
 para reclamar una justicia que aún no ha llegado para las familias que 
perdieron a 5 de sus hijos, hermanos o vecinos, por estar en una asamblea pacífica en la iglesia de San Francisco aquella fatídica tarde. Alguien escribió la 
palabra “justicia” junto al charco de sangre de un compañero que le 
sirvió de tinta improvisada y desde entonces es una 'palabra-imagen' emblemática del 3 de Marzo.
|  | 
| Justicia, 2016. Fotografía digital sobre lona micro-perforada, 252 x 753 cm. Plaza de Llodio, Vitoria-Gasteiz. | 
 La pieza Solidaridad, (fotografía digital sobre lona 
micro-perforada, 200 x 468 cm) está instalada entre dos farolas de la 
calle Zaramaga, mirando a la zona de la gran fábrica que fue Forjas Alavesas, hoy
 ocupada por el centro comercial El Boulevard. Es un collage 
fotográfico digital que muestra una imagen de una serie de buzos de 
trabajo entrelazados en una cadena 
interminable que parece continuar más allá de los 
bordes de la lona. La pieza es un homenaje a la unión de la clase 
trabajadora y en particular a la gran masa de personas que en aquellos 
años trabajaban en el sector primario produciendo bienes.
Los buzos 
están unidos entre sí por la zona de las manos con unas formas de color 
rojo que sugieren gotas de sangre aunque también pueden ser 
interpretadas como guantes de boxeo, una ambivalencia que define bien 
los hechos ocurridos el 3 de marzo de 1976.
|  | 
| Solidaridad, 2016. Fotografía digital sobre lona micro-perforada, 200 x 468 cm. Calle Zaramaga, Vioria-Gasteiz | 
La tercera obra tiene por título Libertad/Askatasuna (técnica mixta sobre rafia, 372 x 475 cm) y es una reinterpretación de una de las imágenes del funeral que salió en la prensa de la época. Esta pieza está ubicada en el acceso a la iglesia de San Francisco. Trata de unir en la mente del público dos espacios eclesiásticos que fueron clave en ese momento: el escenario de los hechos (la Iglesia de San Francisco) y el que marcó el final de aquella huelga emblemática (la Catedral Nueva).
El título, Libertad, hace alusión a la libertad de reunión, prohibida por el régimen franquista (Franco había muerto hacía sólo 4 meses ). Es por eso que en 1976 los obreros de Vitoria tuvieron que reunirse en las iglesias, pues estaba prohibido hacerlo en los espacios públicos. La gran concentración humana durante el funeral era por tanto una expresión de libertad inédita en los cuarenta años previos de dictadura. Hubo que pagar un alto precio por ella.
El título, Libertad, hace alusión a la libertad de reunión, prohibida por el régimen franquista (Franco había muerto hacía sólo 4 meses ). Es por eso que en 1976 los obreros de Vitoria tuvieron que reunirse en las iglesias, pues estaba prohibido hacerlo en los espacios públicos. La gran concentración humana durante el funeral era por tanto una expresión de libertad inédita en los cuarenta años previos de dictadura. Hubo que pagar un alto precio por ella.
|  | ||||
| Libertad/Askatasuna, 2016. Técnica mixta sobre rafia, 372 x 475 cm. Fotografía: Veronica Werckmeister. | 
|  | 
| Libertad/Askatasuna, 2016. Técnica mixta sobre rafia, 372 x 475 cm. Ubicación: Acceso a la iglesia San Francisco, Vitoria-Gasteiz. Fotografía: Mikel Uralde. | 
 
